martes, 31 de agosto de 2010

Boletín Ciudad Interna

EDITORIAL

Desde hace tiempo los chicos de Ciudad Interna
vienen denunciando las cadenas puestas a los compañeros de cada unidad. Donde se atenta contra los derechos humanos de cada persona en estado de cárcel, las cuáles les cuesta mucho romper por miedo a tener represaría.
La mayoría de los chicos nos hacen llegar sus motivos de protesta para que Ciudad Interna haga saber a las personas los malos tratos, la falta de atención y muchas cosas mas que se las vamos ir mostrando a través de nuestro blog y por medio de la radio, la cual pueden obtener las narraciones de los mismo chicos haciendo conocer sus voces.
Ahora largamos nuestro primer boletín para que podamos llevarte a vos compañero, todas las notas que venimos publicando por Internet, para que también puedas ser parte de este espacio de lucha y resistencia contra las opresiones a los mas débiles. Es por eso que hoy empezamos con este boletín después de haber estado un tiempo sin lograr hacer la revista por motivos económicos, más hoy con un gran esfuerzo y dedicación te llevamos este boletín informativo.

Boletin Nº1 100810_Boletin
Ciudad Interna
Resistencia y Lucha

Contactos:
E-mail: ciudadinterna@hotmail.com
Blog: www.ciudadinterna.blogspot.com
Escuchá la radio: http://radiociudadinterna.listen2myradio.com
Facebook: http://www.facebook.com/pages/Ciudad-Interna/246805284493?v=wall

viernes, 27 de agosto de 2010

SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCE EN HUELGA DE HAMBRE EN LAS CÁRCELES CHILENAS

Neuquén, 27 de agosto de 2010

A casi 50 días de iniciada la huelga de hambre de los 33 compañeros Mapuce presos políticos en Chile, las organizaciones de DDHH, sociales, políticas y estudiantiles de Río Negro y Neuquén nos pronunciamos públicamente y hacemos llegar nuestra solidaridad desde el PUEL MAPU (Argentina) a todos los compañeros y compañeras que se han visto obligados por el Estado chileno a llegar a esta medida extrema para resistir la salvaje represión que viven tanto dentro como fuera de las cárceles.

Repudiamos enérgicamente la política represora y asesina que históricamente ha tenido el Estado chileno hacia este pueblo originario y que el gobierno de ultra derecha representado por Sebastián Piñera ha profundizado en los últimos tiempos.

Asimismo, nos sumamos a la campaña mundial que se lleva a cabo para rodear de solidaridad la lucha de los compañeros Mapuce en el GULU MAPU (Chile) y responsabilizamos al Estado chileno por el peligro en el que se encuentra la integridad física de nuestros compañeros, ya que es su deber dar respuesta a sus justos reclamos.

En Chile, el Pueblo Mapuce es perseguido, reprimido, despreciado, despojado y encarcelado por un Estado que se jacta de “democrático”, mientras los servicios de inteligencia del Estado y los grandes medios de comunicación se unen con el fin de preparar un montaje contra dirigentes mapuce y demás luchadores sociales, señalándolos como terroristas, generando las condiciones para que la represión y criminalización de la protesta sean extremas y condenándolos a penas exorbitantes que pueden ir de los 30 a 118 años de prisión.

Es por eso, que la huelga de hambre iniciada el 12 de Julio del 2010 en las cárceles de Concepción y Temuco, a la que se sumaron posteriormente los compañeros de las cárceles de Valdiva, Lebú y Angol, que no ha recibido respuesta requiere el urgente pronunciamiento y solidaridad mundial.

POR LA URGENTE RESPUESTA A LAS REIVINDICACIONES DE LOS COMPAÑEROS:

  • No a las causas armadas y no a la tortura en las cárceles
  • Abajo la ley anti-terrorista, dictada durante la dictadura militar de Pinochet, Su uso ha facilitado la criminalización de las luchas legítimas del pueblo Mapuce y demás luchadores sociales.
  • Término de la Justicia Militar que promueve impunidad a los crímenes del Estado durante la dictadura y ahora en su guerra contra el pueblo Mapuce.
  • Libertad a todos los Presos Políticos Mapuce encarcelados en las distintas cárceles del Estado Chileno.
  • Desmilitarización en las zonas Mapuce donde las comunidades reivindican sus derechos políticos y territoriales.

Asimismo repudiamos la represión que sufrieron los hermanos Mapuce de Bariloche en el día de hoy, cuando se encontraban realizando una manifestación frente al consulado chileno por la liberad de los presos políticos Mapuce. Este hecho gravísimo evidencia, una vez más, el accionar represivo de la Policía ASESINA de Río Negro y del Estado argentino que, así como el chileno, no dudan en coordinar su política represiva hacia los trabajadores y demás sectores oprimidos.

EXIGIMOS EL CESE DE LA REPRESIÓN Y LLAMAMOS A TODA LA COMUNIDAD A CONTINUAR MOVILIZADOS POR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCE EN CHILE Y POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

MULTISECTORIAL DE DDHH ALTO VALLE, RIO NEGRO Y NEUQUÉN

miércoles, 25 de agosto de 2010

Proscriben a mujeres de teatro presas

Tucumán

Proscriben a mujeres de teatro presas

(AW) El grupo de teatro "Gente Común", integrado por mujeres que están o han estado privadas de su libertad en la cárcel de mujeres de Tucumán comunica a través de su director Mariano Quiroga Curia que la obra La Casa de Bernarda Alba no se presentará en la fiesta provincial de teatro a la que fueron invitados por argucias de los penitenciarios.


El Director y los grupos de apoyo OIRSE, CDESCO y CONFLUIR se disculpan ante la comunidad teatral y el público en general haciendo notar que las razones de la suspensión son ajenas a nuestra responsabilidad ya que no se garantizó el traslado de las actrices a los ensayos a pesar de haber sido autorizados por los jueces respectivos.

La "no disponibilidad de móvil" para los traslados fue confirmada telefónicamente por las autoridades de la Unidad 4 (cárcel de mujeres).

Esperamos poder presentarnos en breve ante nuestro público con ésta y otras obras de teatro así como con nuevos proyectos de radioteatro e inclusión social que están en marcha.

Para ello apelamos públicamente al compromiso efectivo de los jueces y personal del sistema penitenciario que han entendido que al arte no sólo es una vía digna para la inclusión de los excluidos, sino una fuerza imposible de detener.

Mariano Quiroga Curia

Grupo de Teatro Gente Común

martes, 24 de agosto de 2010

Pésimas situaciones de detención en la Unidad N°1 Piñero

La condiciones de vida de los compas que se encuentran en el penal de Piñero, mas conocida como el “Pequeño Vietnam”, no han tenido ningún cambio positivo, sino todo lo contario. Los pibes se encuentran viviendo pésimas situaciones de detención, las cuales esta muy lejos de mentiroso discurso político que dan los funcionarios que están a cargo de las unidades de la provincia.

En primer lugar los BUZONES DE CASTIGO, donde son torturados diariamente los compañeros se encuentran abarrotados, no cabe más nadie.
El domingo pasado hubo vista que se tuvo que retirar antes de tiempo porque en el lugar que se encontraba se escuchaban los gritos de desesperación de los compañero que eran torturados en esas mazmorras medievales.
Los compañeros se ven obligados a hacer piquetes, -paros laborales, huelgas de hambre- casi a diario, debido a las nefastas situaciones que les toca vivir. No encuentran ningún eco positivo por parte de quienes debieran velar para que esto no suceda.
Según trascendidos los compañeros depositados en el pabellón N° 6, el más postergado, se encuentran haciendo una huelga de hambre hace 16 días. No es muy difícil imaginarse, y mas aun sabiendo las paupérrimas situaciones que viven, que son estas que los llevan a tomar estas medidas.

Protagonistas directos que están en “El Pequeños Vietnam", manifestaron a nuestro medio con esta palabras: “La escuela no funciona, trabajo no hay, secundario no hay, el agua la cortan a cada rato, la comida viene cruda, el servicio medico brilla por su ausencia” estas misma palabras, al igual que el resto de las situaciones se la manifestaron directamente al Director General Mariano Dr. Mariano Bufarini, y ante esta demandan manifestó una indiferencia escalofriante.

En otro orden, los festejo del día del niño fueron un desastre, de esto estaba encargado el Organismo Criminológico, en el cual la jefa es, la licenciada Carolina Amigo, que mas que amigo es uno de los enemigos mas grades que tienen en el lugar de los compañero, parece que adiara a los detenido.

Y por ultimo, son múltiples los reclamos que los compañeros le hacen a la Jueza de Ejecución Penal, la Dra. Luciana Prunoto. Por un lado las postergaciones de salidas transitorias, jamás llegan a tiempo. Por otro lado, esta aplicando las misma modalidades de salida que el Juez de Ejecución Penal de Coronda, Dr. Julio C. Arri, las que consisten en darles solamente un par de horas, y con custodia del Servicio Penitenciario, a los compañeros que se encuentran con todos los requisitos para gozar de este derecho.
Veamos como fusiona la trampa dentro de la ley:

En lo dispuesto en el artículo 16, inciso a) de la ley nacional 24.660 se dispone que: a) Salidas hasta doce horas.
De ese “hasta doce horas” es de donde se agarran para dar menos de doce horas como debiera ser.
Quienes judicialmente están a cargo de todas las personas condenadas de la provincia, para abuzarse y ejercer la trampa dentro de la ley no tienen ningún problema, pero si lo tienen para ir al interior de las unidades y constatar denuncias como la reflejada en esta nota.
Después de haber sido puestos a dedos estos dos funcionarios judiciales, La Prunoto por un lado, y Arri por el otro, lo menos que debieran hacer para cubrir esta desfachatez política seria visitando las unidades de por lo menos de ves en cuando.
Ciudad Interna
Martes 24 de agosto de 2010
Fuente: http://ciudadinterna.blogspot.com/

MUJERES PRESAS

EN 20 AÑOS AUMENTÓ 270 POR CIENTO LA CANTIDAD DE MUJERES
PRESAS. LA MAYORÍA ES POR DROGAS.

BUENOS AIRES, ago 24 (DyN) - En los últimos 20 años la cantidad de mujeres presas en las cárceles federales argentinas creció 270 por ciento, y de ellas casi la mitad son extranjeras y el 70 por ciento del total están encarceladas por delitos de venta o contrabando de drogas.
Así lo revela el informe "Mujeres en Prisión: los alcances del castigo", realizado por la Defensoría General de la Nación, el Centro de Estudios Legales y Sociales CELS) y la Procuración Penitenciaria, que analizaron las condiciones de detención de las mujeres alojadas en siete dependencias del Servicio Penitenciario Federal (SPF) de todo el país.
El trabajo al que accedió DyN destaca que el incremento de mujeres presas se dio "en el marco de procesos de empobrecimiento y desempleo propios de la década de 1990", que "condujo a la desocupación, la precariedad del empleo y la segmentación ocupacional, situaciones que afectaron sensiblemente a las mujeres de hogares pobres".
La investigación revela que en 1990 había 298 mujeres detenidas en el sistema federal, mientras que al 7 de mayo de este año la cantidad era 805.
El año con mayor cantidad de detenidas fue 2006, con 1.105; y le siguieron 2005, con 1.094; 2007, con 1.039; y 2004, con 1.006.
A partir de 2008 la estadística comenzó a descender: ese año había 940 detenidas y el año pasado se registraron 828.
Pero la baja no necesariamente significa que haya menos mujeres detenidas en el sistema federal: "Puede obedecer a distintas razones, como ser la transferencia a jurisdicciones locales de la persecución de ciertos delitos vinculados a las drogas, y la sanción de la ley que incorporó entre los supuestos en que procede el arresto domiciliario a las mujeres embarazadas o que tengan hijos pequeños a su cargo".
La investigación revela que el 68,2 por ciento -o sea 7 de cada 10 mujeres- están detenidas por comercialización o contrabando de drogas; el 16,2 por delitos contra la propiedad y el 14,2 por delitos contra las personas, mientras el resto es por otro tipo de ilícitos.
Destaca que en las redes de narcotráfico las mujeres forman parte de la base de ese negocio, las "mulas" que llevan la droga en su cuerpo, y allí es donde el Estado centra la persecución del delito.
"La vinculación de las mujeres con los roles menores que desempeñan en las redes de comercialización encuentran su paralelo en las condiciones de pobreza que padecen dentro del régimen social", explica el trabajo.
Del total de las mujeres presas, el 48 por ciento son extranjeras (más de 70 por ciento de ellas oriundas de países latinoamericanos), de las cuales 9 de cada 10 están detenidas por delitos de drogas.
"Este dato, analizado a la luz de lo dicho, confirmaría la hipótesis de una creciente participación femenina en redes internacionales de tráfico de estupefacientes", analiza.
Por el rol social y maternal en la crianza de los hijos que la mujer cumple "la cárcel tiene un impacto diferenciado" y hace que "sufra en mucha mayor medida los efectos del encierro, por cuanto significa el desmembramiento del grupo familiar y su alejamiento".
El 85,8 por ciento de las detenidas son madres con un promedio de tres hijos cada una. "La destrucción del vínculo materno-filial constituye una 'pena' añadida a la condena en el caso de las mujeres, que además trasciende a los hijos", destaca la investigación.
El trabajo no es sólo una enumeración de datos estadísticos sino que analiza las causas del aumento de mujeres encarceladas.
Sostiene que el incremento se generó en un contexto de creciente marginalidad, pobreza y falta de posibilidades laborales para mujeres cabezas de familia, características constantes y crecientes de la década de los '90.
"En función de ello podría decirse que estas situaciones pueden haber influenciado en la búsqueda de nuevas estrategias de supervivencia, especialmente para las mujeres de escasos recursos, quienes atraviesan las fronteras entre lo formal y lo informal, lo legal y lo ilegal", analiza el informe de 130 páginas que fue presentado en la Universidad de Buenos Aires.
Otros datos del trabajo sobre la radiografía de las mujeres presas son: la edad promedio es de 36 años; el 55,4 por ciento están detenidas sin condena y una de cada cinco nunca estudió o no concluyó la primaria.
Además, antes de quedar detenidas 8 de cada 10 mujeres tenían empleo pero "en tareas de alta informalidad y magras remuneraciones". El 26 por ciento trabaja como personal doméstico, el 19 por ciento estaba empleado en el rubro comercial y el 15 por ciento dijo que hacía changas.
"El análisis de las respuestas obtenidas sobre la ocupación laboral da cuenta de la gran inestabilidad y precariedad de las condiciones laborales de las mujeres privadas de libertad", destaca el informe.
La investigación sobre datos adicionales a la cifra de presas -ya que este número está actualizado a este año- se realizó entre el 20 de junio y el 21 de agosto de 2008 y se entrevistó a 148 mujeres (el 14,6 % de la población carcelaria femenina) que están alojadas en las cárceles de La Pampa, Jujuy, Salta, las tres unidades de Ezeiza y la Unidad Psiquiátrica Moyano.
MLA LT  P-5549
DYN 18:01 08-24-10

jueves, 19 de agosto de 2010

Denuncia sobre violación DDHH en cárceles de Neuquén

GACETILLA INFORMATIVA de ZAINUCO

Respondiendo a nuestro pedido, en el dìa de hoy nos reunimos con la Comisiòn de DD.HH. de la Legislatura de Neuquén,para denunciar las graves condiciones que viven los presos y presas de Neuquén, condenad@s a un virtual estado de abandono, por parte de las autoridades competentes, posibilitando así los abusos de todo tipo por parte de la policía, que actùa con la màs absoluta impunidad.

Todo ello agravado por la prohibición para ingresar a las càrceles, que pesa sobre Zainuco y defensores penales,

Realizamos un pormenorizado detalle de la situación desde finales de los 90 hasta la fecha (ver adjunto), asimismo aportamos copia de toda la documentación que avala nuestros dichos, de las resoluciones que impiden nuestro ingreso y copia de las actuaciones presentadas por ZAINUCO para lograr su nulidad.

Se encontraba presente, el Subsecretario de Seguridad Pùblica Dr.Miguel E. Novoa a quien vimos personalmente por primera vez, pero lamentablemente el Dr. Rachid informò que solo estaba invitado para escuchar, que no responderia preguntas, ni se podìa dialogar con el, nosotros nos manifestamos dispuestos a conversar aprovechando que disponiamos de la documentación producida y firmada por Novoa, “ donde negaba la existencia de buzones y que Zainuco tuviera impedido el ingreso a las càrceles”, lamentablemente sìn èxito. Igual suerte tuvo la intervenciòn de la diputada Paula Sanchez, porque que no era una interpelaciòn. Asi perdimos la ùnica oportunidad que hemos tenido en el ùltimo año y medio de conversar con "alguien del ejecutivo provincial", funcionario ademàs del àrea de seguridad.

De manera que expusimos las atrocidades que sufren los detenidos a manos de la policía ante la inacción de los tres poderes, a quienes responsabilizamos por acciòn u omisión, hechos ademàs que fueron probados en el juicio a los 27 policias juzgados por torturas, con pruebas solidas, màs allà que la calificación del tribunal, los hechos quedaron firmes y probados.

Respuesta:

La diputada Paula Sanchez propuso que la Comisiòn de DD.HH. se constituya en la U 11, para elaborar un informe y evaluar in situ nuestras denuncias.

Dr. Rachid

Manifesto que requeririan información a las otras àreas y con toda la información elaborarian un informe.

Volveremos en setiembre.

Esta entrevista con la Com.DD .HH. de la Legislatura , forma parte de las actividades de reclamo y denuncia que una vez màs llevamos a conocimiento de las autoridades.

En los próximos días volveremos a requerir del Dr. Labate novedades sobre la acciòn procesal administrativa presentada en el año 2006 ante el TSJ reclamando la nulidad de las resoluciones que prohiben el ingreso de ZAINUCO a las càrceles de Neuquén.

Basta de represión policial dentro y fuera de las Cárceles

Zainuco DD.HH. en las Cárceles

http://zainuco.wordpress.com/

Neuquén, 19 de agosto del 2010

Restituyen Internet a Ciudad Interna

Incansable fue la lucha que llevamos adelante hace algunos años los compañeros encarcelados para lograr trascender los muros y poder generar a través de Internet un medio de comunicación que desenmascare la grandes mentiras oficiales.
Como muchos se pueden imaginar, no fue nada fácil lograr generar un espacio de características autogestionadas y autónomas en el interior de una prisión de máxima seguridad, y logrando con esto que se escuchen las voces, tantas veces acalladas y silenciadas, de los protagonistas directos de historias que dan cuenta de las atrocidades cometidas por el estado santafesino en las prisiones de la región.
Desde hace aproximadamente treinta días las autoridades han venido intentando minimizar esta lucha con diferentes cortes y recortes de la línea de Internet.
Hoy se restableció la comunicación de Internet y podemos esta nuevamente junto a ustedes. Los motivos que argumentaron las autoridades es que había un problema general en toda la cárcel originado por el servido ARNET.
Será tan así???... O será que lo restituyeron porque empezaron a sentir la presión de diferentes medios que se hicieron eco de este reclamo, y difundieron este atropello…???
Es por ello que decimos gracias a quienes no olvidan, gracias por defender el derecho a la comunicación y por tener la mirada puesta, en esas setenta mil almas excluidas y encarceladas en todo el territorio argentino.

Reproducíamos a continuación la adhesión de los compas de, Prensa del Pueblo y Radio La Negra Radio La Negra.

Desde Prensa del Pueblo y Radio La Negra repudiamos la censura impuesta a RADIO CIUDAD INTERNA y a su agencia de noticias, cortando el derecho a la comunicación que no se prohíbe en la ley. Exigimos que los responsables den cuenta de las causas y reparen los daños causados por sus acciones.
El Bolsón (ANPP).- Desde la Agencia de Noticias Ciudad Interna, que funciona en gran parte desde dentro del Penal "Modelo" Coronda en la provincia de Santa Fe, recibimos la siguiente nota, en la que se da cuenta de cómo ciertas máscaras de gobierno humanitario se estrellan en mil pedazos al mirar la realidad. El sistema penitenciario es y fue siempre un antro de negocios sucios en los que se explota en su condición humana a quienes ya fueran expulsados del sistema con más represión, más violencia y desigualdad. BRONCA, RABIA Y MÁS VIOLENCIA es lo que generan cuando haciendo frente a todas las desigualdades, a toda esa violencia naturalizada (porque se aplica institucionalmente y a las personas "excluidas socialmente"), se logra generar un verdadero espacio de transformación social que permita soñar con un mundo diferente, en el que quepamos todxs y nuevamente allí, el sistema reprime desde un lugar de desigualdad y malicia diabólica. Hay que ser cobarde para usar el poder que le es conferido a alguien con el objetivo supuesto de mejorar la sociedad, para acallar los delitos en que se incurren desde el poder.
Desde Prensa del Pueblo y Radio La Negra repudiamos la censura impuesta a RADIO CIUDAD INTERNA y a su agencia de noticias, cortando el derecho a la comunicación que no se prohibe en la ley. Exigimos que los responsables den cuenta de las causas y reparen los daños causados por sus acciones.

Salida Transitoria: un programa radial en la UP7 Resistencia, Chaco

Compañeros militantes anticarcelarios crearon un programa radial para visibilizar las diversas problemáticas que implica la vida tras las rejas. Además este es un espacio para la denuncia de las atrocidades que padecen quienes soportan el encierro carcelario hoy en la Argentina.

Aquí unas palabras de lxs protagonistas:

"Después de muchos trámites y esperas hemos logrado concretar un programa radial hecho con los internos de la U7. Hay varias radios en el país hechas en contexto de
encierro, pero este programa es el único que trata temas de filosofía.
En base a los talleres que venimos realizando desde el CECUAL /Centro Cultural Alternativo del Instituto de Cultura del Chaco y con internos de la Unidad Penal 7 de Resistencia, Chaco, proyectamos un programa radial que se llama SALIDA TRANSITORIA. Allí los internos al hablar de los temas que fuimos desarrollando, también sacan afuera mucho de lo que guardan adentro. Este jueves 19 de agosto a partir de las 21 hs. por Fm. Radio Planeta 100.1, se emitirá el primer programa radial de Salida Transitoria, un proyecto coordinado desde el Área Cecual-Comunidad del Centro Cultural Alternativo del Instituto de Cultura del Chaco y realizado con internos de la Unidad Penitenciaria Nº7 de Resistencia".

Más información: Si entrás al link http://www.salidatransitoria.blogspot.com/ vas a encontrar primero un avance y debajo el primer programa grabado en la mismísima U7.
En el blog figura el equipo que ha posibilitado esto. El periodista que nos acompaña en esta patriada es Marcelo Tissembaum, hijo de un viejo militante de DDHH del Chaco, Peco Tissembaum.
Se transmite por FM Radio Planeta 100.1
Video: http://www.youtube.com/watch?v=i6W3AAdYuoE&feature=player_embedded

miércoles, 18 de agosto de 2010

Cortaron durante 14 días internet a Ciudad Interna

Nuevamente reprimen a Ciudad Interna

Luego de las últimas movilizaciones que realizaron los compañeros en estado de cárcel, debido a las violaciones de su derechos constitucionales, que implicaron: Huelgas de hambre y paro de taller en casi toda la provincia, el Servicio Penitenciario, y el poder político de santa Fe, a cargo de estos chupaderos anticonstitucionales, como era de esperase revanchó, y sigue revanchando cobardemente.

No solo tocaron lo más sagrado que tenemos, nuestra visita, sino también cortaron durante catorce días la línea de Internet, con la clara intención de que no salga información al exterior de la prisión.

Luego de que los compañeros en el interior de la cárcel lograron que se restituya la línea de Internet, que no es otra cosa que, un derecho a la comunicación, las autoridades se indignaron por las dos últimas notas que se publicaron, que dan cuenta de las actitudes corruptas que tienen quienes esta a cargo de la unidad.

Esta nota es realizada por el equipo exterior de Ciudad Interna, en la actualidad no tenemos contacto con los compas encarcelados debido a un nuevo corte de Internet, realizado por los represores Luis Chialvo y Gabrile Zelante, quienes no pueden argumentar problemas técnicos, puesto que tienen un profesional en líneas de Internet trabajando todos los días en la unidad.

Apelamos a la solidaridad de quienes siempre nos han ayudado difundiendo esta información que da cuanta de un nuevo ataque a un medio alternativo de comunicación.

Ciudad Interna

http://ciudadinterna.blogspot.com/

lunes, 16 de agosto de 2010

Mujeres en prisión: Los alcances del castigo

Investigación - (AW) ”En relación con las requisas personales surge de las descripciones de las mujeres, la exposición del cuerpo en distintos niveles y la violencia sexual que dicha exposición conlleva, destacándose la modalidad más degradante y vejatoria, el desnudo total con flexiones y la inspección vaginal –el 24% de las mujeres entrevistadas reconoce como muy/o bastante frecuente la intrusión degradante sobre la intimidad del propio cuerpo bajo la forma de inspecciones vaginales”. Estas palabras son parte de reciente investigación sobre la situación sobre Mujeres en prisión y revelan la presencia clara de prácticas de la dictadura militar sobre las personas privadas de libertad. La investigación fue realizada en conjunto por la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación, la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y, en la primera etapa de la investigación, el Grupo Justicia y Género del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP). Aquí volcamos parte de este sustancioso estudio.

En las últimas décadas hemos presenciado el aumento sostenido de los índices de exclusión social y del trato violento hacia los sectores más empobrecidos. Muestra de ello es el incremento continuado de la tasa de encarcelamiento, que en el caso de las mujeres aumentó de manera exponencial. Según el Servicio Penitenciario Federal (SPF), la población de mujeres en cárceles federales pasó de 298 en 1990 a 1.039 en 2007, lo que implica un crecimiento que alcanza el 350%.

La pena de prisión tiene distintas implicancias para varones y mujeres. Sin embargo, las instituciones legales, las normas jurídicas, y las prácticas judiciales y penitenciarias suelen desconocer este impacto diferenciado de la cárcel por razones de género e invisibilizar los requerimientos propios de las mujeres.

Existe una gran desproporción entre el daño social que producen los delitos por los que principalmente se encarcela a las mujeres en el sistema federal y el castigo al que son sometidas, no sólo por la duración de las condenas, sino sobre todo por las consecuencias que acarrea para ellas y para sus familias la privación de libertad (preventiva o con sentencia). Las mujeres encarceladas se enfrentan a un lugar violento, donde ven afectados casi todos sus derechos (salud e integridad física, educación, trabajo, vínculos afectivos), pero además su castigo las trasciende y afecta a sus allegados ya que en la mayoría de los casos se traduce en un aumento de la vulnerabilidad de su núcleo familiar, cuando no en el desmembramiento de las familias y en el desamparo de sus hijos.

Esta investigación describe todas las violencias, abusos y vulneración de derechos que sufren las mujeres presas en las cárceles federales del país, así como las gravísimas consecuencias que su encierro provoca en cuanto a desmembramiento de sus hogares y desamparo de sus hijos. Ello, con el objetivo de abrir un debate que involucre tanto al poder legislativo, como al judicial y al ejecutivo, en el marco del cual se evalúen alternativas menos nocivas que el encierro carcelario. Si pese a todo deciden no revertir la situación, ya no podrán alegar desconocimiento de la situación para no asumir la responsabilidad política y ética de sus consecuencias.


Esta investigación combina el análisis de información de tipo cualitativa y cuantitativa. La mayor parte de la información fue producida por la aplicación de una encuesta realizada a 148 mujeres privadas de libertad del sistema penitenciario federal.

La violación sistemática de los derechos fundamentales de las mujeres presas pone en evidencia la irrealización de los pretendidos fines resocializadores que constitucionalmente se le han otorgado a la pena de prisión. El derecho a la educación, al trabajo, a la salud, así como el derecho a condiciones dignas de detención, son vulnerados cotidianamente, lo que confirma que la cárcel es incapaz de producir efectos positivos, y permite definirla como un espacio de reproducción de desigualdades, violencia y exclusión.

¿Quiénes son las mujeres encarceladas?

La investigación reveló que las mujeres encarceladas pertenecen a los sectores más vulnerables. Por otra parte, los datos muestran que el 86% de las mujeres encuestadas son madres, y en su gran mayoría encabezaban familias monoparentales en las que ejercían la jefatura del hogar.
Un dato significativo es que en la población carcelaria femenina se encuentra un alto índice de extranjeras que conforman prácticamente la mitad de las mujeres presas (48%). Con relación a la edad las mujeres detenidas tienen 36 años en promedio, dato que confirma la tendencia de una población penitenciaria femenina más longeva que la masculina.

Es especialmente relevante que la inmensa mayoría de las presas son primarias: el 80% no estuvo detenida en otra oportunidad. En el caso de las extranjeras, el porcentaje de primarias es aún mayor, alcanzando el 96%.

La política de persecución penal sobre las mujeres

El incremento de la población penitenciaria femenina de las últimas décadas es el resultado de la aplicación de una política criminal que se centra en los delitos relacionados con la comercialización y el tráfico de estupefacientes. La mayoría está detenida por delitos como la comercialización o el contrabando de estupefacientes. Casi 7 de cada 10 mujeres responden que están procesadas o condenadas por delitos vinculados con las drogas. El 16,2%, está detenida por delitos contra la propiedad y sólo el 14,2% por delitos contra las personas. El restante 3,4% está procesado o condenado por otro tipo de delitos. Cabe señalar que 9 de cada 10 mujeres extranjeras están privadas de libertad por delitos vinculados a las drogas.

Situación procesal de las detenidas

El 55,4 % de las mujeres encuestadas se encuentran con prisión preventiva; una medida cautelar que, en tanto afecta derechos de rango constitucional, debe aplicarse con carácter excepcional.. El alto porcentaje de mujeres presas parece señalar una utilización abusiva del instituto que es incompatible con los fines procesales y excesiva si se tiene en cuenta que se está ante una población penitenciaria que, en términos generales es “primaria”, está detenida por delitos “no violentos”, y se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad en razón de las responsabilidades familiares a su cargo, en contextos de extrema pobreza.

La maternidad en prisión

Un dato categórico que surgió de esta investigación es el vinculado a la maternidad de las mujeres encarceladas en el ámbito federal. El 85,8% de las mujeres encuestadas declara ser madre.En promedio, las reclusas que son madres tienen tres hijos y el 86% tiene hijos menores de 18 años; más de una quinta parte es madre de niños menores de 4 años. Por otro lado, el 88 % de las mujeres que tienen hijos menores de 18 años declaró que convivía con 2 o 3 hijos menores de 18 años al momento de la detención y el 22% expresó que convivía con hijos mayores de 18 años. Es decir, estas mujeres ocupaban un rol central en lo que hace al cuidado cotidiano y al mantenimiento económico de sus hijos, circunstancias que profundizan las consecuencias del encierro.En los casos de las mujeres que tienen hijos menores de edad y que han perdido la convivencia con ellos por su detención, las secuelas del encierro suelen resultar devastadoras ya que su encarcelamiento suele aparejar el desmembramiento del grupo familiar y gravísimas consecuencias en sus hijos, tanto en el plano afectivo y psicológico, como material.

Las detenidas que cursan un embarazo o que conviven con sus hijos en el penal deben enfrentar además mayores dificultades que el resto. Los escasos servicios previstos no abarcan todas las necesidades específicas que presentan y las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad, ya que a las carencias comunes, se suman las que tienen por la condición de gestante, en período de lactancia o por los deberes de atención y cuidado de sus hijos pequeños.

El impacto que provoca el encarcelamiento de la madre en los hijos menores de edad alcanza no sólo al vínculo materno-filial, sino que se proyecta también a casi todos los aspectos de la vida de los niños y adolescentes. En el caso de los bebés y niños que viven en la cárcel este impacto es muy claro, ya que padecen las mismas condiciones deficientes de encierro que sus madres. En los hijos menores de edad que perdieron la convivencia con la madre, algunas de las consecuencias más reiteradas son el desmembramiento del grupo familiar, pérdida de contacto con la madre y con los hermanos, peregrinación por distintos hogares, incremento de la vulnerabilidad económica, abandono de los estudios o dificultades de aprendizaje, situación de explotación laboral infantil, depresión, problemas de salud, entre otros.

La ausencia del Estado ante las necesidades especiales de las reclusas y sus hijos se advierte en la falta de asesoramiento, asistencia o acompañamiento en el proceso que le sigue al apresamiento para decidir sobre el destino de los hijos menores de edad y para propender a la preservación del vínculo. Esta falta de atención del Estado acentúa la vulnerabilidad de las mujeres apresadas y deja sin protección a los niños y adolescentes que, muchas veces, quedan en situación de desamparo. Frente a las necesidades especiales de las madres presas y de sus hijos, las agencias gubernamentales no ofrecen la necesaria asistencia, quedando los niños librados a su suerte. Todo ello hace que la adaptación a la cárcel y el encierro de las mujeres que son madres conlleven un plus de sufrimiento, suplemento punitivo no considerado ni computado por el legislador o los tribunales.

Condiciones de detención

La salud dentro de las cárceles federales constituye un grave problema que ha motivado reclamos colectivos por parte de las mujeres. Así, el 40% de las que solicitaron atención médica sólo a veces fueron atendidas. Además, la mitad de las mujeres se encuentran disconformes con la atención y con el trato de los agentes de salud. A su vez, y si se relacionan las condiciones materiales de alojamiento, higiene, y alimentación, con el deficitario sistema de salud, es posible concluir que el encierro tiene consecuencias gravísimas en cuanto al deterioro de la salud de las mujeres. El 47% de las mujeres que padecían una enfermedad, la habían contraído durante la detención. En relación a la educación, la investigación ha revelado que el 64% de las mujeres no realiza ningún curso de educación formal, dato que si se refuerza con el porcentaje de mujeres que no han terminado sus estudios secundarios –el 63%- describe una alarmante situación, considerando además la obligatoriedad de la educación secundaria.Los datos indicaron que si bien el 70% de las mujeres trabajan en prisión, más de la mitad de ellas se desempeñan en actividades con escaso nivel de formación, que no logran brindar recursos suficientes y acordes a las exigencias del actual mercado laboral, lo que pone en entredicho las posibilidades reales de inserción de las mujeres luego de la detención.

Si bien el 85% de las mujeres tienen hijos y en su inmensa mayoría ellos son menores de edad, sólo el 22% son visitadas por éstos al menos una vez por mes y el 67% nunca fueron visitadas por sus hijos menores de edad. Por otro lado, sólo el 15% de las mujeres son visitadas habitualmente por su pareja o cónyuge, a pesar de que más de la mitad tenía pareja. Uno de los motivos por los que se da esta situación es que los visitantes son sometidos a procedimientos de requisa que suelen consistir en la obligatoriedad de desnudarse y exhibir las cavidades del cuerpo -boca, vagina, ano-, así como el registro de ropas y pertenencias, todo lo cual se enmarca en un trato humillante y vejatorio. Durante el 2008, los visitantes del 38% de las mujeres padecieron inspecciones genitales, pese a que han sido declaradas ilegítimas por organismos internacionales de derechos humanos.

Otras penas añadidas

El encierro en prisión involucra siempre un elevado nivel de violencia. En el caso de las mujeres detenidas, se agrega la violencia de género que, en muchos casos, se traduce en agresiones sobre el cuerpo de la mujer. El ejemplo paradigmático son las requisas vejatorias a que son sometidas y que consisten en desnudos totales y en la revisión de la zona vaginal y anal, que todavía se practican a pesar de estar prohibidas por la legislación internacional.

El ejercicio de la violencia física por parte del SPF dentro de las cárceles federales de mujeres no pareciera ser un hecho marginal ni excepcional, sino que hace referencia a prácticas cotidianas y sistemáticas: El 32.4% de las mujeres encarceladas reconoce haber presenciado situaciones de violencia física en prisión -golpes, patadas, empujones, etc.- ejercida directamente por parte del personal penitenciario sobre alguna detenida, y casi 1 de cada 10 mujeres (el 8,1%) afirman haber sido personalmente objeto de estas situaciones. Además, los resultados indican una focalización de dichas prácticas violentas en el grupo de las mujeres detenidas en la unidad 3 (el 13% de las detenidas en esa unidad fueron agredidas físicamente de manera directa por el SPF), así como en el colectivo de las más jóvenes.

Una segunda cuestión a destacar es el rol del SPF en el desarrollo de las dinámicas de violencia en las cárceles estudiadas. Este rol se hace visible tanto en su responsabilidad directa como ejecutor de las prácticas de violencia y castigo físico, como por su responsabilidad indirecta. En este último caso, la actuación del Servicio posibilita el ejercicio de violencia entre detenidas, decidiendo cuándo intervenir o no y en qué momento hacerlo.

Además, la encuesta arroja que 1 de cada 10 mujeres encarceladas reconoce haber sido sancionada a través del aislamiento, y los testimonios dan cuenta de que su aplicación suele estar rodeada de hechos de abuso, maltrato físico y violación de derechos de todo tipo, a modo de “suplementos punitivos”.

En relación con las requisas personales surge de las descripciones de las mujeres, la exposición del cuerpo en distintos niveles y la violencia sexual que dicha exposición conlleva, destacándose la modalidad más degradante y vejatoria, el desnudo total con flexiones y la inspección vaginal –el 24% de las mujeres entrevistadas reconoce como muy o bastante frecuente la intrusión degradante sobre la intimidad del propio cuerpo bajo la forma de inspecciones vaginales-.

Algunas líneas de trabajo alternativas al encarcelamiento como única respuesta punitiva del Estado frente a las mujeres en conflicto con la ley penal:

Una primera alternativa al encierro de mujeres que podemos destacar está vinculada a la condición de madres de niños menores de edad. Tras el reconocimiento de jerarquía constitucional de numerosos tratados internacionales de derechos humanos, y la aprobación de la Ley Nº 26.472, que incluye a las mujeres embarazadas o madres de hijos menores de 5 años entre los supuestos en los que procede el arresto domiciliario, se debería evitar el uso del encierro o sustituirlo, cuando ello no es posible, por el arresto domiciliario como regla general.

En segundo lugar, las instituciones involucradas en esta investigación sostenemos la propuesta de una modificación legislativa, y de las correspondientes prácticas judiciales, que permita suspender el encierro carcelario cuando se trata de mujeres primarias imputadas por delitos no violentos, como es el caso del tráfico de drogas a pequeña escala.

En tercer lugar, también la legislación de ejecución penal contiene instituciones jurídicas de morigeración del encierro basadas en el principio de autodisciplina, como es el caso de la semilibertad o las salidas transitorias, instituciones a las que se puede acceder a mitad de la condena (art. 17 Ley 24.660). La semilibertad –prevista en el art. 23 de la Ley 24.660- permite a la persona condenada salir a trabajar fuera de la cárcel, regresando al finalizar la jornada laboral, y además incluye una salida transitoria semanal. Por su parte, las salidas transitorias permiten efectuar salidas de la cárcel de 12, 24 o hasta 72 horas para afianzar lazos familiares y sociales, cursar estudios o participar en programas de prelibertad. Estas instituciones forman parte del ya mencionado régimen penitenciario progresivo orientado a la resocialización y reinserción social. No obstante, son absolutamente subutilizadas en el sistema federal. A diciembre del año 2009, sólo el 15% de las mujeres condenadas tenían salidas transitorias, y ninguna estaba incorporada al régimen de semilibertad.

Se ha destacado que el régimen de progresividad y la forma en que es implementado no se encuentra adecuado a las condenas cortas, que son las aplicadas a la inmensa mayoría de las mujeres presas, haciendo que estas mujeres condenadas se concentren en las primeras fases del tratamiento. Esto tiene impacto sobre todo en el hecho de que las mujeres no acceden a las salidas transitorias o al régimen de semilibertad.

Estas son tan sólo algunas propuestas dirigidas a generar una drástica reducción de la cantidad de mujeres detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal, así como la morigeración del encierro, con el objetivo de reducir el enorme daño social que produce el encarcelamiento de mujeres, que no guarda proporción alguna con el daño social producido por los delitos que se les atribuyen.

Sobre la investigación:

La investigación fue realizada en conjunto por la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación, la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y, en la primera etapa de la investigación, el Grupo Justicia y Género del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP). La idea de realizar en forma conjunta este trabajo se centró en aprovechar y potenciar las distintas experiencias, conocimientos, y herramientas de las instituciones intervinientes, además de las ventajas de conformar un equipo multidisciplinario que permitió combinar diferentes enfoques de análisis.

El trabajo de campo se llevó adelante entre el 20 de Junio y el 21 de Agosto del 2008 en unidades de alojamiento de mujeres del Servicio Penitenciario Federal: Unidad 3 “Instituto Correccional de Mujeres” (Ezeiza); Módulo V del “Complejo Penitenciario Federal I” (Ezeiza); Unidad 31 “Centro Federal de detención de mujeres Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás” (Ezeiza); Unidad 13 “Instituto Correccional de Mujeres Nuestra Señora del Carmen” (La Pampa); Unidad 22 “Cárcel Federal de Jujuy” (Jujuy); Unidad 27 “Unidad Psiquiátrica Moyano” (Ciudad de Buenos Aires). Además, en la Unidad 23 (Salta) se realizó un estudio piloto y observación, tomando la información cualitativa para el diseño del proyecto e instrumentos de producción de datos.

AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH